Esta publicacion pertenece al grupo conformado por

Richard Angulo Duque

Sandro Ybazeta Chavez

Brandon Alexis Jean Piero Jhong Jayo

Renzo Giordanni Garcia Sabaducci

Fernando Marcello Santa Cruz Cristóbal


Antes de que Rappi comienza a operar y ser la starup con mayor prestigio en latinoamerica, el negocio del delivery solo estaba relacionado en su mayoría con entrega de comida y como parte final del proceso. No había logística, no existía un proceso en que implica que el usuario abra una app para realizar una compra hasta el momento en que esa misma compra llegue al usuario que realizo dicha operación.

Uno mismo piensa o realiza solamente que el delivery a la entrega de comida, al propio restaurante en que se dirige para ir a comer o, en algunos casos, a la bodega o minimartket donde nuestro casero nos lleva los productos que necesitamos.



Esta app revolucionó el sistema de compra y entrega, encontrando un problema común de los deliverys (la demora de entrega de productos) como una oportunidad de desarrollo a través de acciones diversas en conjunto forman un proceso óptimo de delivery en la actualidad. 

Tienen como principal premisa que el consumidor final le da un valor agregado el tiempo, por eso el gran impacto de esta star up. Las personas siempre quieren comodidad, tener más tiempo y hacer otras cosas y en la pandemia del Covid 19 se intesifico más. Además el uso de este tipo de apps se incremento en porcentajes altos siendo una actividad que vino para quedarse tanto para la que solicita como para el que trabaja en dicha labor.


¿Cómo nace Rappi?



La empresa Rappi fue fundada en 2015 en Colombia por 3 amigos (Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín) consistia en crear una plataforma de venta online, (como comprar con un carrito de supermercado) para entregar productos en un menor tiempo de 30 minutos.

La idea inicial se llamo "GRABILITY" fue lanzada en 2013, era una plataforma que hacia permitir la interacción del consumidor con una representacion de una estandería de supremercado donde se ofrecía los productos para el beneficio de los consumidores. Esta aplicación ofrecía una interacción de compras minoristas de diversos productos llamando mucho la atención de cadenas como Walmart.

Cuando trabajaban en Grability encontraron un gran problema de resolver en el proceso de comercio electrónico, donde un producto podría demorar dias en llegar al destino. Entregar los pedidos en menos de un hora era el gran desafío y así nace Rappi.

El modelo inicial era simplemente una reproduccion digital de los estantes de un supermercado, para que una vez el usuario tome el producto seleccionado y lo ponga en una canasta de compras digital, una serie de repartidores y contactos en diferentes supermercados preparaban los pedidos para ser llevados a las puertas de los usuarios lo más rápido posible. Para realizar su plan piloto contactaron a unas cuantas tiendas del sector de Bogotá y, un grupo nomas de 20 repartidores, comenzaron a tener pedidos de productos básicos que ellos mismos lo llevaban a sus casas.La idea fue un completo éxito, esto hizo que Rappi fuera más importante que la empresa que creo el proyecto.

Ahora Rappi funciona en mas de 8 paises de latinoamerica (como Argentina, Mexico, Perú,etc.) 





Impacto de Rappi en la sociedad

Rappi se convierte en una gran solución para el problema de tiempo de entrega de productos.

Vieron que las ventas on line es un buen negocio, es verdad, que las compras funcionan bien, en cambio, en donde debe mejorar es en la parte logística para entregar los productos.

Su idea es ofrecer una mayor experiencia de compras y todo por celular.

Establecieron la logística óptima para su desarrollo de la actividad de forma adecuada.

Ahora puedes pedir productos, entregar objetos, de manera que tu puedes manejar a tu ritmo de vida y también puedes pagar con cualquier tipo de pago (porque tiene convenios con algunos bancos) de manera electrónica y convencional de acuerdo a la comodidad del cliente. Incluso Rappi cuenta con su propia tarjeta de crédito.

Ahora ya es parte de nuestras vidas y mucho más cuando la pandemia afecto nuestros hábitos de consumos y de compras, ahotra nos simplifica nuestras compras, nos ahorra mucho el tiempo, nos soluciona de manera rápida y efectiva nuestra demanda.


Esta publicacion pertenece al grupo conformado por

Richard Angulo Duque

Sandro Ybazeta Chavez

Brandon Alexis Jean Piero Jhong Jayo

Renzo Giordanni Garcia Sabaducci

Fernando Marcello Santa Cruz Cristóbal